La tercera generación de computadoras se extendió entre 1964 y 1971, y estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados . Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costo de manufacturación y su tamaño. Los circuitos integrados, en uso todavía, se imprimen en pastillas de silicio, valiéndose de pequeños transistores y, sobre todo, de semiconductores. Su invención significó un paso importante hacia la miniaturización no solo de computadoras, sino de radios, televisores y otros aparatos semejantes. Alrededor de 1970, además, se popularizaron las memorias de núcleo magnético , conocidas como “memorias de ferrita”. Consistían en un anillo de metal ferromagnético imantado de modo tal que pudiera representar el código binario Algunos de los modelos más populares de esta generación fueron las PDP-8 y PDP-1...